Es una de las calles más primitivas de nuestro pueblo que hace honor al apóstol titular de la Orden que reconquistó la antigua Mures.
Existió una antigua ermita que no estaría muy lejos de la actual Plaza del Tamborilero. No precisamente, como algunos afirman en la actual ubicación de la Casa Hermandad del Rocío.
Nos basamos al decir esto en el documento número 16 de la Capellanía del Capitán Velázquez que la sitúa “en la calle que sale de la plaza del Mentidero (actual Plaza de San Roque) y va hasta la hermita de Santiago y lindaba con la calleja que iba al pozo dulce (actual calle Alférez Carlos) y calle a la Hermita de Santiago”. Así mismo, en la dicha Ermita o Capilla de Santiago hubo enterramientos como lugar sagrado. Cuando se hicieron los cimientos de la obra de la Casa Capilla Museo de la Hermandad del Rocío, no aparecieron restos de construcción alguna, ni de osario de cementerio, como si lo hubo y debe seguir habiéndolo en el solar que ocupó el templo santiaguista, como así viene reflejado en la partida de defunción de Juan Ponce Bejarano de 10 de junio de 1709. Efectivamente, dicha Ermita de Santiago estaba situada “ a la salida de esta Villa por el Morrión y que ya existía hacía muchos años”.



