Fundamental para poder describir a nuestro pueblo es el nombre de la titular de la parroquia de Villamanrique de la Condesa, Santa María Magdalena, quizás desde tiempos de los templarios.
La Parroquia antigua era un humilde templo de muros de tierra de 30 varas y media de largo por 16 de ancho, que fue mandado a derribar por el Conde Altamira en el año 1800.
Mientras tanto la parroquia se traslada al Convento de frailes franciscanos, donde estuvo el tiempo que duraron las obras. La extinta Ermita de Nuestra Señora de la Soledad sirvió de almacén para las figuras de santos e insignias de las distintas Hermandades.
Al Conde de Altamira, que fue receptor de los diezmos de la iglesia de Villamanrique, correspondía la responsabilidad económica de las obras, aunque la marcha de las obras fue muy lenta. Desde 1806 hasta 1861 pudieron durar las obras, aproximándose un coste total de 200.000 reales, sin contar las ayudas que ofrecieron los vecinos con sus aportaciones personales. Sin embargo se abrió al culto en 1859.
Hoy en día la iglesia es un edificio de planta rectangular y estilo neoclásico. Está compuesta de tres naves, la central, mayor que las laterales, se cubre con una bóveda de cañón. Junto a la nave latera derecha se encuentra la capilla del Sagrario, en donde reciben culto las imágenes de la Hermandad de la Vera Cruz.
En ella, aún se conservan partidas en dicha iglesia parroquial fechadas en época de la antigua villa de Mures (S.XVI), y se guardan registros sacramentales que reflejan cómo a partir del 24 de mayo de 1750 aparecen en los libros de bautismo asentados numerosos manriqueños que llevan entre sus nombres el de Rocío.
En el Archivo Parroquial se conservan unas tapas de piel de un Libro de Defunciones de 1340 a 1852, que fueron aprovechadas para encuadernar otros documentos.
Cabe destacar que esta calle es relativamente moderna, ya que era terreno del Palacio que sustituyó María Isabel de Orleans, Condesa de París, a finales del S.XIX por una vía que cruzaba de la Plaza del Convento al callejón de la Huerta Elena.
Además, cada año es el escenario principal de la Fiesta de Interés Turístico de Andalucía: Villamanrique, Paso de Hermandades, donde se recibe a las 67 Hermandades que hacen su camino hacía la aldea del Rocío.


