Los Monteros
Los Monteros

El origen del nombre de Los monteros se remonta a la importancia histórica de los monteros para la Villa de Mures, antiguo nombre por el que se conocía a Villamanrique de la Condesa.

Monteros se le denominaba a las personas o criados que buscaban, perseguían y ojeaban la mejor caza en el campo para las batidas reales.

Cuando avanza la Reconquista y el Rey San Fernando conquista Sevilla en 1948, su hijo Alfonso X, el 15 de junio de 1251, da un Privilegio a esta ciudad y las villas de su jurisdicción. El Privilegio consistía en que pastasen en las Marismas del Guadalquivir el ganado de los vecinos de Mures y de las demás villas a las que fué concedido este Privilegio.

Así, en tiempos de Alfonso X, los terrenos de Mures fueron entregados a una veintena de monteros reales, debido a la gran riqueza cinegética que brindaba la zona, para que dicho monarca pudiera disfrutar de tales riquezas.

El sector de la villa donde se ubicaron se conoce documentalmente desde 1285 como »Barrio de los Monteros del Rey».
En el S. XV, en Mures, se contaba con más de medio centenar de familias de monteros, cazadores y halconeros.

De tal manera, Alfonso XI, deja reconocido en el »Libro de la Montería» la descripción de nuestro entorno:

«La Xara de Mures, (Villamanrique) que
es en el Axarafe, es buen monte de puerco en
invierno… En esta tierra de Niebla ha vna
tierra quel dizen las Rocinas, e es llana, e es
toda sotos, et ha siempre by puerco… Et
señladamente son los mejores sotos de
correr cabo vn iglesia que dizen Sancta
María de las Rocinas»